
En el marco de su visita de trabajo a Nueva York, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, mantuvo una reunión con el CEO de Rio Tinto Lithium, Paul Graves, y la directora para Asuntos Externos América Latina de Rio Tinto, Paula Uribe.
En el encuentro, donde también participó el cónsul general de Argentina en Nueva York, Gerardo Diaz Bartolomé, se repasó el estado de las inversiones de la empresa en la provincia, en particular las relacionadas con la segunda etapa del plan de inversión y el estado del proyecto Sal de Vida. Rio Tinto Lithium presentó esta semana su proyecto Sal de Vida, de USD 638 millones, para adherirse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), reafirmando su apuesta por Argentina como destino estratégico y consolidando a Catamarca como referente en litio.
En relación con cuestiones logísticas y de infraestructura, la ocasión sirvió para describir el proceso de pavimentación que se lleva adelante en la Ruta Provincial N°43, tramo Villa de Antofagasta de la Sierra-Límite con Salta, con aportes de las empresas mineras adicionales a las regalías.
Lee también ► Argentina: Autoridades nacionales e internacionales visitan el proyecto Los Azules
Proyecto de litio Sal de Vida
Por otro lado, se informó que del 7 al 10 de abril personal técnico de los departamentos Cierre de Minas y de Evaluación de Programas Especiales, de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DiPGAM), visitó las instalaciones del proyecto de litio Sal de Vida, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, Antofagasta de la Sierra, operado por la empresa Galaxy Lithium (Sal de Vida).
Los técnicos realizaron una inspección y efectuaron un reconocimiento de los componentes incluidos en el Plan de Cierre; verificaron las canteras que se encuentran activas y observaron el avance de las obras de construcción.
Estos controles forman parte del programa de fiscalización ambiental que la DIPGAM lleva adelante de manera periódica, en todos los proyectos mineros que operan en Catamarca, como autoridad de aplicación de las leyes ambientales mineras.